Realiza Pacto Mundial su primera sesión introductoria

Realiza Pacto Mundial su primera sesión introductoria

 

Este 29 de enero tuvo lugar el primer taller de Introducción al Pacto Mundial de las Naciones Unidas del 2018, mismo que se llevó a cabo en las instalaciones de la sede de la ONU en México. Por vez primera la sesión informativa invitó además de representantes de empresas ya adheridas, a personas que están considerando sumarse a esta iniciativa y que requerían de mayores detalles.

Dentro de los asistentes se contó con representantes de: Audi, quien ya forma parte del Pacto Mundial a nivel mundial y tiene interés en hacerlo de manera local en México; Grupo Proactivo Mexicano A.C., Consultores en Planificación y Desarrollo S.C., Grupo COI, Monsanto, Nomitek, EnergyDelphos, Accse y Revista Ganar Ganar, Centro de Ciudadanía y Acción Responsable A.C. Childfund y Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enriquez, S.C.

Eloy Rodríguez quien es socio de Promotora Accse quien edita la revista especializada en Responsabilidad Social Corporativa Ganar- Ganar, comentó respecto a la sesión que su asistencia se debe a que los socios están considerando cambiar su estatus de signatarios a participante, pues si bien se identifican con los 10 Principios de la Red del Pacto Mundial, también están impulsando entre sus clientes de la consultoría el trabajar inspirados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En la sesión informativa los participantes tuvieron la oportunidad de conocer a fondo las actividades que realiza la Red en México y los retos que enfrenta para 2018, entre ellos el nuevo modelo que entró en vigor a partir del 1 de enero. Emilio Guerra Díaz, Coordinador del Pacto Mundial expresó que parte de estos cambios se deben a que la red mundial está trabajando para generar otras tantas en países donde la iniciativa que fundara Koffi Anan no tiene presencia.

Actualmente la Pacto Mundial cuenta con 76 redes nacionales y se pretende crear otras más. También se habló de los servicios que ofrece la Red en México tales como talleres especializados, webinars con especialistas, conferencias, foros y por su puesto el evento anual de la Red. “Buscamos ser el medio que enlaza y vincula a empresas entre sí y organizaciones civiles líderes en sus actividades. Los sismos de septiembre nos demandaron atender necesidades de empresas que deseaban trabajar con organizaciones de la sociedad civil para mitigar la emergencia”, dijo Emilio Guerra Díaz.

El equipo de Pacto Mundial compartió que en este año se estarán lanzando nuevas herramientas para la gestión de los ODS, anti corrupción y beneficios de las empresas y organizaciones. México es una de las redes más importantes a nivel mundial y el Consejo Directivo está interesado en que crezca y se fortalezca aún más.

Finalmente, los participantes conocieron a los actuales integrantes del equipo que atiende a los adheridos: Rita Segura, Michelle Benítez, Edgardo Díaz y Emilio Guerra.

 

 

 

 

 

 

Compartir:

Leave your comments